El 8 de febrero se publicó el segundo artículo de Science 2024 en el campo de la tecnología de impresión 3D. Un equipo conjunto de la Universidad de Queensland (Australia) (Jingqi Zhang y otros), la Universidad de Chongqing (Ziyong Hou, Xiaoxu Huang) y la Universidad Técnica de Dinamarca ha logrado la aleación in situ para el proceso de impresión 3D a?adiendo Mo al polvo metálico Ti5553.
En concreto, mediante la aportación precisa de molibdeno al ba?o de fusión, el molibdeno puede actuar como núcleo semilla para la formación y el refinamiento de los cristales durante cada capa de barrido, facilitando la transición de grandes cristales columnares a finas estructuras cristalinas equiaxiales y columnares estrechas. El molibdeno también estabiliza la fase β deseada e inhibe la formación de heterogeneidad de fases durante los ciclos térmicos, gracias a lo cual no solo aumenta la resistencia de las aleaciones de titanio impresas en 3D, sino que también se consigue un equilibrio perfecto entre ductilidad y propiedades de tracción.


Mientras que el TC4, el llamado caballo de batalla de la industria del titanio, tiene un alargamiento a la rotura mínimo recomendado de 101 TP3T, el titanio 5553 preparado mediante esta impresión 3D tiene un gran potencial de aplicación con un límite elástico de 926 MPa y un alargamiento a la rotura de 261 TP3T. También se espera que el método se aplique a otras mezclas de polvo metálico y se adapte a diferentes aleaciones con propiedades mejoradas.

Dirección:No.7 Jin Yi Street, Shunyi District, Pekín, China
Teléfono: 010-62117806
Correo electrónico: [email protected]
