Como piedra angular de la fabricación industrial, la industria de la fundición se enfrenta desde hace tiempo a una serie de retos muy arraigados. Entre ellos, las altas tasas de chatarra son un "coste oculto" que no sólo supone un desperdicio directo de materias primas, sino que también conlleva largos ciclos de desarrollo de productos, elevados costes de reelaboración y la pérdida de valiosas oportunidades de mercado. Para algunas piezas de fundición de estructura compleja y elevados requisitos técnicos, el rendimiento del proceso tradicional disminuirá drásticamente. Este dilema ha impulsado a la industria a buscar urgentemente un cambio tecnológico que aborde las causas profundas del problema. En este contexto, la fabricación aditiva (comúnmente conocida como impresión 3D) con sus ventajas únicas para la industria de la fundición tradicional para proporcionar una subversiva toda la cadena de soluciones digitales para la transformación y modernización de la industria proporciona un nuevo camino.
Los defectos de fundición son la causa directa de las elevadas tasas de rechazo. Estos defectos no son accidentales, sino que vienen dictados por las limitaciones físicas y de proceso inherentes a los procesos de fundición convencionales.
en primer lugarburbuja de airejunto concráter. La porosidad se origina principalmente por la implicación o incapacidad de descargar eficazmente los gases (por ejemplo, hidrógeno, desgasificación del molde) en el metal líquido durante el proceso de colada y solidificación. Cuando el gas disuelto en el metal líquido se libera debido a una solubilidad reducida durante el enfriamiento y la solidificación, se forman burbujas en el interior o en la superficie de la pieza fundida si no se descargan a tiempo. En relación con esto está la contracción, que es un fenómeno natural de contracción del volumen del metal durante la solidificación. Si el sistema de refrigeración no está bien dise?ado, lo que da lugar a temperaturas del molde localmente elevadas, o a una contracción de reposición insuficiente, se formarán huecos o depresiones internas, conocidos como agujeros de contracción.
Siguiente.intercaladojunto conmodelo incorrecto. En la fundición en arena convencional, los moldes de arena y los machos de arena suelen tener que ensamblarse y unirse después de haber sido fabricados a partir de varias piezas por separado. En este proceso, cualquier peque?a rotura del núcleo de arena o una unión inadecuada puede provocar que las partículas de arena queden atrapadas en el líquido metálico, formando defectos de atrapamiento de arena. Además, si la superficie de separación del molde o el núcleo de arena no se colocan con precisión, también pueden producirse defectos de moldeado en los que las partes superior e inferior de la pieza fundida queden desalineadas.
finbarrera contra el fríojunto concrepitaciones. Cuando la fluidez del líquido metálico es deficiente, la temperatura de colada es demasiado baja o el dise?o del canal es estrecho, las dos corrientes metálicas se solidifican antes de poder fusionarse completamente en el borde de ataque, dejando una segregación en frío débilmente conectada. Y durante el enfriamiento y la solidificación, si hay tensiones desiguales dentro de la pieza fundida, pueden producirse grietas térmicas durante la contracción.
Otro de los principales puntos débiles del proceso de fundición tradicional es el proceso de fabricación de moldes. La fabricación tradicional de cajas con núcleo de madera o metal es un proceso intensivo en mano de obra, dependiente de trabajadores altamente cualificados, con largos plazos de entrega y costes significativos. Cualquier peque?o cambio en el dise?o obliga a reconstruir el molde, lo que supone elevados costes adicionales y semanas o incluso meses de espera.
Esta dependencia excesiva de los moldes físicos también limita fundamentalmente la libertad de dise?o de las piezas fundidas. Los complejos canales internos y las estructuras huecas no pueden moldearse en una sola pieza mediante los procesos tradicionales de fabricación de moldes, y deben desmontarse en varios núcleos individuales, que se ensamblan después mediante complejas plantillas y trabajo manual. 2. Esta limitación del proceso obliga a los dise?adores a hacer concesiones y sacrificar el rendimiento de la pieza en aras de la fabricabilidad, como simplificar los canales de refrigeración para adaptarse a procesos de taladrado que no permiten una refrigeración óptima.
En resumen, la elevada tasa de desechos de la fundición tradicional no es un problema técnico aislado, sino un producto de sus procesos básicos. El modo tradicional de "ensayo y error físico" hace que la fundición en el descubrimiento de defectos, la necesidad de pasar por un largo proceso de modificación del molde y volver a probar, que es un ciclo de alto riesgo y baja eficiencia. valor revolucionario de la impresión 3D es que proporciona una solución "sin molde", fundamentalmente la remodelación de todo el proceso de producción, que será el modo tradicional de "ensayo y error físico". El valor revolucionario de la impresión 3D es que proporciona una solución "sin molde" que reconfigura fundamentalmente todo el proceso de producción, transformando el modelo tradicional de "ensayo y error físico" en un modelo de "verificación por simulación digital", que pone el riesgo por delante del proceso, eliminando así de raíz la mayoría de las causas de obsolescencia.
La principal ventaja de la impresión 3D es su método de producción "sin molde", que permite evitar todos los problemas relacionados con los moldes inherentes a la fundición tradicional, reduciendo así radicalmente las tasas de desecho.
Directamente del CAD al molde de arena. La inyección de aglutinante en la fabricación aditiva es la clave para conseguirlo. Funciona pulverizando con precisión aglutinante líquido sobre finas capas de polvo (por ejemplo, arena de sílice o cerámica) desde un cabezal de impresión industrial basado en un modelo digital CAD en 3D. Al unir capa por capa, el modelo 3D del archivo digital se construye en forma de molde de arena sólido o núcleo de arena. Este proceso elimina por completo la necesidad de recurrir a moldes físicos. Al no ser necesario un largo proceso de dise?o y fabricación de moldes, el ciclo de fabricación de moldes puede acortarse de semanas o incluso meses a horas o días, lo que permite la "impresión bajo demanda" y una respuesta rápida a los cambios de dise?o, reduciendo significativamente la inversión inicial y los costes de ensayo y error.
Moldeo de una pieza y estructuras complejas. El método de fabricación por capas de la impresión 3D ofrece una libertad de dise?o sin precedentes. Permite moldear en un único conjunto núcleos de arena complejos que tradicionalmente tendrían que dividirse en varias piezas, como los sinuosos canales del interior de un motor. Esto no sólo simplifica el proceso de fundición, sino que, lo que es más importante, elimina por completo la necesidad de ensamblar, pegar y desalinear el núcleo, con lo que se erradican defectos comunes como el atrapamiento de arena, las desviaciones dimensionales y la deformación causada por estos problemas.
El valor de la impresión 3D va mucho más allá de la "ausencia de moldes". Lleva el proceso de fabricación a una dimensión digital completamente nueva, permitiendo validar y optimizar los datos antes de que tenga lugar la fabricación física, convirtiendo la "remediación" en "previsión".
Simulación y dise?o digital. Durante la fase de dise?o digital previa a la impresión en 3D, los ingenieros pueden utilizar programas avanzados de análisis de elementos finitos (FEM) para realizar simulaciones virtuales precisas de los procesos de vertido, contracción de maquillaje y enfriamiento. Esto permite anticipar y corregir posibles defectos que podrían provocar porosidad, contracción o grietas antes de la producción real. Por ejemplo, al simular el flujo del metal líquido en los canales, se puede optimizar el dise?o del sistema de colada para garantizar un llenado suave y una ventilación eficaz. Esta previsión digital mejora en gran medida la tasa de éxito de la primera prueba y garantiza el rendimiento de la colada en origen.
Excelentes propiedades de la arena. Los moldes de arena impresos en 3D, gracias a su construcción por capas, pueden lograr densidades uniformes y una permeabilidad al aire difíciles de conseguir con los procesos convencionales. Esto es crucial para el proceso de fundición. La permeabilidad uniforme al gas garantiza que los gases generados en el interior del molde de arena puedan escapar sin problemas durante el proceso de colada, lo que reduce significativamente los defectos de porosidad causados por una ventilación deficiente.
Enfriamiento con forma. La tecnología de refrigeración conforme es otra aplicación revolucionaria de la impresión 3D en el campo de los moldes de fundición. Los insertos de moldes fabricados mediante impresión metálica en 3D tienen canales de refrigeración que pueden dise?arse para imitar exactamente los contornos de la superficie de la pieza fundida. De este modo se consigue un enfriamiento rápido y uniforme, lo que reduce significativamente la deformación y la contracción causadas por la contracción desigual, reduciendo así drásticamente la tasa de desechos. Según los datos disponibles, los moldes con refrigeración de seguimiento pueden reducir la duración de los ciclos de inyección hasta 70%, al tiempo que mejoran notablemente la calidad del producto.
Del "ensayo y error físico" a la "previsión digital". La principal contribución de la impresión 3D es transformar el modelo tradicional de fundición de "ensayo y error" en una "fabricación anticipada". Permite a las fundiciones realizar numerosas iteraciones en un entorno digital de forma rentable, lo que supone un cambio fundamental en la mentalidad y el proceso empresarial. Este modelo de "fabricación híbrida" facilita la adopción de la impresión 3D por parte de las fundiciones tradicionales y permite una producción más eficiente. Por ejemplo, la impresión 3D puede utilizarse para crear los machos de arena más complejos y propensos a errores, que luego pueden combinarse con moldes de arena fabricados con métodos tradicionales, con lo que se "aprovechan los puntos fuertes".
Como pionero y líder en el campo de la fabricación aditiva en China, 3DPTEK proporciona un fuerte apoyo a la industria de la fundición con su equipo central de desarrollo propio.
Las principales líneas de productos de la empresa sonImpresora 3DP de arenaque pone de relieve su liderazgo tecnológico. Dispositivos insignia3DPTEK-J4000Con un tama?o de moldeo extragrande de 4000 x 2000 x 1000 mm, es altamente competitiva en todo el mundo. Este gran tama?o permite moldear piezas de fundición grandes y complejas en una sola pieza sin necesidad de empalmes, lo que elimina aún más los posibles defectos causados por los empalmes. Al mismo tiempo, por ejemplo
3DPTEK-J1600PlusEstos dispositivos ofrecen una alta precisión de ±0,3 mm y velocidades de impresión eficientes para garantizar una calidad superior a la vez que se produce con rapidez.
Además, SANTI TechnologyEquipos SLS (sinterizado selectivo por láser)Series comoLaserCore-6000Las máquinas también son excelentes en el campo de la fundición de precisión. Esta serie de equipos es especialmente adecuada para la fabricación de moldes de cera para fundición a la cera perdida, proporcionando una solución más precisa para piezas finas de gama alta, como piezas aeroespaciales y médicas.
Cabe mencionar que SANDI Technology no es sólo un proveedor de equipos, sino también un experto en soluciones de materiales y procesos. La empresa ha desarrollado más de 20 aglutinantes y 30 formulaciones de materiales compatibles con hierro fundido, acero fundido, aluminio, cobre, magnesio y otras aleaciones de fundición. Esto garantiza que sus equipos puedan integrarse a la perfección en una amplia gama de aplicaciones de fundición, proporcionando a los clientes una asistencia técnica completa.
La ventaja competitiva de SANDY Technology no reside sólo en su hardware, sino también en las soluciones integradas que ofrece a lo largo de toda la cadena. La empresa cuenta con un sólido sistema de innovación "Trinity": "instituto de investigación + centro de trabajo posdoctoral + equipo de I+D". Este modelo garantiza una iteración tecnológica y un impulso innovador continuos, y su acumulación de más de 320 patentes es una prueba fehaciente de su liderazgo tecnológico.
La empresa ofrece un servicio llave en mano "todo en uno", desde el dise?o y la impresión 3D hasta la fundición, el mecanizado y la inspección. Este modelo integrado verticalmente simplifica enormemente la gestión de la cadena de suministro del cliente, reduce los costes y riesgos de comunicación y permite a la fundición centrarse en su actividad principal.
Los casos de éxito son la herramienta más persuasiva para convencer a los clientes potenciales. A través de una serie de proyectos reales, SANDY Technology ha cuantificado el importante valor empresarial que aporta la tecnología de impresión 3D.
paraCarcasas de motores refrigerados por agua para automóvilesComo ejemplo, este caso demuestra a la perfección cómo el proceso de fundición en arena 3DP resuelve el problema del moldeo de una pieza de "canales de refrigeración en espiral complejos, de gran tama?o y paredes finas". 21. La aplicación con éxito de esta tecnología en el campo de los vehículos de nueva energía ha demostrado sus importantes ventajas en la producción de piezas de fundición de alto rendimiento y estructura compleja.
Por otro ladoCuerpo de bomba industrialEn el caso de SANDI, ésta adoptó el modelo de fabricación híbrido de "molde exterior 3DP + núcleo interior SLS". Esta estrategia complementaria acortó el ciclo de producción en 80% y, al mismo tiempo, mejoró la precisión dimensional de las piezas fundidas hasta el nivel CT7, lo que demostró a la perfección el potente efecto del modo de fabricación híbrido.
El proyecto de empresa conjunta con Xinxin Foundry ofrece el argumento empresarial más sólido. Con la introducción de la tecnología de impresión 3D, la fundición logró un aumento de la facturación de 1.351 TP3T, duplicó sus márgenes de beneficio, redujo a la mitad sus plazos de entrega y redujo sus costes en 301 TP3T, una serie de cifras cuantitativas que constituyen una prueba irrefutable del rendimiento de la inversión de la tecnología de impresión 3D en la industria de la fundición.
La siguiente tabla muestra cómo la impresión 3D puede resolver los problemas del sector de la fundición, tanto a nivel técnico como de valor empresarial:
| Defectos de moldeado o puntos dolorosos | Causas y limitaciones de la artesanía tradicional | Soluciones y valor de la impresión 3D |
| burbuja de aire | Mala ventilación del molde; metal líquido atrapado en el gas | Permeabilidad al aire uniforme y controlada de la arena; simulación digital del sistema de vertido optimizado. |
| cráter | Enfriamiento desigual; contracción insuficiente | Optimización predictiva mediante simulación numérica; refrigeración uniforme mediante canales de refrigeración perfilados |
| Sandwich, mal formado | Ensamblaje multinúcleo, unión y desalineación; errores de ajuste de la cara de separación | Los núcleos complejos se moldean en una sola pieza, lo que elimina la necesidad de ensamblaje; no se requieren superficies de separación físicas. |
| Costes de moldeado elevados | Requiere moldes físicos, mano de obra altamente cualificada y largos plazos de entrega. | Producción sin moldes; impresión directa a partir de archivos CAD, fabricación bajo demanda |
| Ineficiencia y largos plazos de entrega | Larga fabricación de moldes; ensayo y error repetidos | Tiempo de ciclo reducido de 80%; posibilidad de dise?o iterativo rápido; impresión bajo demanda |
| Mayor valor empresarial | Márgenes bajos y entregas irregulares | La facturación aumenta 1.35%, los márgenes se duplican; los costes bajan 30% |
La tecnología de impresión 3D está llevando a la industria de la fundición de la "fabricación" tradicional a la transformación fundamental de la "fabricación inteligente". Según el informe correspondiente, la escala de la industria de fabricación aditiva de China sigue creciendo a un ritmo elevado, y en 2022 superará los 32.000 millones de RMB. Estos datos muestran claramente que la transformación digital se ha convertido en una tendencia irreversible de la industria.
En el futuro, la impresión 3D se integrará profundamente con la inteligencia artificial (IA), el IoT y otras tecnologías para lograr la automatización total y la gestión inteligente de las líneas de producción. Las fundiciones pueden utilizar algoritmos de IA para optimizar los parámetros de fundición y sensores de IoT para supervisar el proceso de producción en tiempo real, mejorando así aún más las tasas de rendimiento y la eficiencia de la producción.
Además, las ventajas únicas de la impresión 3D en la realización de dise?os ligeros complejos ayudarán a las industrias automovilística, aeroespacial y otras industrias derivadas a mejorar el rendimiento de los productos y reducir el consumo de energía, lo que encaja perfectamente en el desarrollo sostenible global. El modelo de producción bajo demanda de la impresión 3D y la alta tasa de utilización de materiales (el polvo no adherido por encima de 90% puede reciclarse) también reducen significativamente la generación de residuos, aportando a la industria de la fundición una una vía de desarrollo respetuosa con el medio ambiente para la industria de la fundición.
observaciones finales La impresión 3D no es el fin de la fundición, sino su innovador. Aporta a la industria tradicional de la fundición una flexibilidad, eficiencia y garantía de calidad sin precedentes gracias a sus dos ventajas fundamentales: "sin molde" y "digital". Permite a las fundiciones liberarse de las elevadas tasas de desechos y entrar en una nueva era de mayor eficiencia, competitividad y adoptar la innovación. Para cualquier fundición que desee destacar en un mercado competitivo, adoptar la tecnología de impresión 3D, representada por SanDi Technology, ya no es una opción, sino un camino necesario hacia el futuro.

Dirección:No.7 Jin Yi Street, Shunyi District, Pekín, China
Teléfono: 010-62117806
Correo electrónico: [email protected]
